Contacto: Tucumán 1629 - (2000) Rosario - Santa Fe - Argentina - TEL: (0341) 4486404 - (0341) 156438802 - josemariadangelo@yahoo.com.ar

Hotel en Neuquén - Capital

En un cruce de diagonales, que marca en una forma muy particular la estructura urbana de la ciudad, en terrenos en donde se instalan los servicios generales del Automóvil Club Argentino, en la Ciudad de Neuquén, a la manera de cuña en la intersección de 25 de Mayo y Buenos Aires se desarrolla el proyecto.
El terreno es de una geometría que dificulta el despliegue de automóviles en los estacionamientos. Por lo tanto, se tomó una decisión que resuelve dos problemas: un ingreso independiente para aliviar el uso del suelo que culmina en un elevador que baja o sube a la manera de los buques que portan aviones. La operación dio por resultado un acceso común vehicular y peatonal como de “calle propia” a la manera de algunos hoteles de prestigio de Buenos Aires y del interior del país.
Por la naturaleza del trabajo de la región y las extensiones a recorrer, los actores se mueven fuertemente hacia esta ciudad prestadora de servicios, por lo tanto, autos y utilitarios de gran porte tienen un protagonismo importante.
Sin embargo, el pasajero no es dejado de lado, no pierde su categoría, siendo asistido en toda clase de servicios en la planta baja de dominio de lo urbano así como también en el resto del edificio.
El proyecto está claramente diferenciado en esta planta, una suerte de diagonal estructural que organiza la gastronomía con el estar y la recepción. El bar funde en el extremo de la cuña las dos actividades.
Consta de una planta tipo de 13 unidades en el número de 9, más 2 especiales en el segundo piso completando 119 células, algunas de ellas, pueden ser reinventadas como oficinas. Un subsuelo de estacionamientos, servicios para empleados, lavandería, más dos plantas superiores para ubicar automóviles reunidas con un ascensor para vehículos en un número de 55 estacionados y protegidos en el interior del edificio. Cabe destacar que los estacionamientos del segundo piso podrían ser reinventados como un salón de convenciones mediante el retiro transitorio de los mismos con una instalación acorde a las circunstancias.
El remate es de una plaza – solarium, en altura, que recompone el uso del suelo tal cual como lo desarrolló el experimento corbusierano. Pileta y servicios completan el nivel superior.
Las superficies del emprendimiento se resuelven en 6406 m2. emergidos y 769 m2. sumergidos haciendo un total de 7175 m2.

Hotel Holiday Inn - Rosario

Este edificio cuenta con veinte niveles en donde se desarrollan habitaciones y funciones al servicio del pasajero en aproximadamente diez mil metros cuadrados.

En el subsuelo se encuentran actividades del mundo de los negocios, contando además con siete planchas de estacionamientos subterráneos.

La Propuesta arquitectónica, la de un edificio de una complejidad tan particular, fue equipada con todos los adelantos de la última tecnología, algunos de ellos los denominados inteligentes.

La presencia urbana es muy fuerte, este edificio - estructura, sin mayores adjetivaciones, sobrio, despojado, se percibe desde distintos puntos de la geografía urbana de Rosario.

La expresión vertical es la dominante, sin concesiones, la piel de vidrio enfatiza este concepto, en ella no sólo se refleja el paisaje urbano, como así también a través de ella la ciudad está siempre presente.

Desde los altos, la presencia del Río Paraná y del puente Rosario-Victoria, que hace de nuestra ciudad emblemática, de paso, dedicada a los hombres de empresa, principal cliente de este emprendimiento.

En los internos, un jardín seco en altura, con piscina, lugares de estar, en un centro de manzana inundado de sol y de silencio, tan difícil de conseguir en pleno centro de Rosario.

De fácil llegada, ubicado en el borde norte del centro histórico y comercial, a pasos del Paseo del Siglo y de la Sede de Gobierno de la Provincia, hace de su ubicación un privilegio, sin la típica agresión ambiental sonora urbana tan presente de las grandes ciudades.

Arquitectos: José María D'Angelo - Fernando N. Boix

Hotel en Ciudad de Córdoba - calle Caseros entre Belgrano y Velez Sarfield

La misma comitencia, Hoteles Solans, de una trayectoria hotelera importante en Rosario, con presencia también en Buenos Aires, decide desembarcar en Córdoba capital en un lugar de fuerte centralidad, a metros del Patio Olmos, la Casa Radical y cercano a la traza de lo que llaman La Cañada. En este sector urbano se hallan también las sedes de algunas universidades privadas y públicas en donde se destaca la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.
La obra de inminente iniciación se localiza más precisamente en la calle Caseros entre Vélez Sarfield y Belgrano en las adyacencias de un área urbana de fuerte significación patrimonial: La Reserva Jesuítica.
El proyecto que tiene como función un edificio destinado a hotel, cumple con las disposiciones del Código Urbano obligatorias debido a su cercanía al área declarada Patrimonio de la Humanidad que se traduce en un perfil modélico.
La propuesta contemporánea, despojada, sin adjetivaciones por oposición celebra las arquitecturas del siglo XVII y XVIII por su proximidad.
La levedad, tiene como en Rosario un objetivo fundamental de la arquitectura. Entre lo “inexistente” de la planta baja y los reflejos urbanos del cuerpo saliente de las dos plantas conforma una recova de dimensiones pequeñas que se diluye en lo interno del lobby por su límite difuso.
Tiene también dos subsuelos de estacionamientos, servicios, sala de convenciones y de reuniones pensadas como un Club de Negocios debido a la sinergia producida entre las dos ciudades más importantes del interior del país.
El remate se expresará con una pileta exterior de casi toda la longitud de la terraza “vibrada por el movimiento del agua cercada por cristales” y estará acondicionada por energía solar.
Entre el nivel ciudad y la terraza se despliega el resto de las plantas en el número de ocho que también (como en Rosario) se percibe en su totalidad en el espacio interior.
La resolución es de mínima en lo que en la dialéctica de la Modernidad conocemos como “la expresión sencilla del pensamiento complejo”… según John Pawson.




FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Comitencia: Hoteles Solans
Obra: Hotel
Ubicación: Caseros entre Vélez Sarfield y Belgrano – Ciudad de Córdoba.
Responsable de proyecto: José María D’Angelo – Arquitecto
Asesor estructural: Marcelo Del Río - Ingeniero
Directora de Obra: Adriana Aballay - Arquitecta. Córdoba
Area de Proyecto:
Coordinador: Gabriel D´Angelo - Arquitecto
Colaboradores: Sr. Pablo Boffelli Sr. Matías Agostino Sr. Fernando Monti


Asesores: Instalaciones sanitarias: Miguel Ferranti - Arquitecto. Córdoba Capital
Instalaciones termomecánicas: Hugo Francavilla - Ingeniero. Córdoba Capital Climatización: Marcelo De la Riestra - Ingeniero. Rosario
Superficie: 9.000 m2

Imagen urbana




Imágenes lobby


Quincho y pileta en terraza






Publicación Revista Bio

Centro de Negocios con Servicios de Hotel - Rosario

Se trata del desarrollo de un proyecto que apunta al mundo de los negocios, al de las corporaciones. En un lugar, uno de los vértices del microcentro de Rosario, la esquina de Corrientes y San Lorenzo. Resumiendo un “centro de negocios, en el centro de Rosario que tiene como destino servir a la región centro, valga la redundancia”.

Se instala con una fuerte presencia urbana. Sin embargo en su expresión hay un intento deliberado de liviandad producida por los brillos y los límites difusos de una planta baja libre con dominio de locales comerciales en el plano de la ciudad.

En un primer nivel “una plaza” que reúne servicios de todo tipo, inclusive los de recreación y de reuniones coincidente con un lobby ya que el emprendimiento cuenta con servicios de hotelería. Todo ello se instala en el concepto de tener una ciudad dentro de la otra.

En lo arquitectónico, la ciudad está siempre presente y en lo interno el espacio se mide en su totalidad con una décuple altura.

Cuenta con dos subsuelos de estacionamientos, así como también en la superficie, con acceso desde las dos calles produciendo una experiencia inusual. Ver transitar vehículos en lo interno llegando a lugares de recreación y de reuniones.

FICHA TÉCNICA

Comitencia: Hoteles Solans

Obra: Centro de Negocios con Servicios de Hotel

Ubicación: Corrientes y San Lorenzo, Rosario – Santa Fe.

Responsable de proyecto: José María D’Angelo – Arquitecto

Superficie: 21.500m2

Imágenes: Cafeína Insomne



Imágenes urbanas


Interiores


Salón de usos múltiples


Calle interna y estacionamientos




José María D'Angelo

Arquitecto